El Hospital General Universitario de Ciudad Real cuenta, desde 2017, con el Biobanco situado en la Unidad de Investigación Traslacional. La responsable técnico de esta entidad es Clara Villar, graduada en Ciencias y Tecnología de los Alimentos y especialista investigadora. Nuestra novena invitada en 'Ágora' nos explica la importancia de estos recursos para la investigación biomédica.
Los biobancos son entidades fundamentales en la investigación biomédica, que se encargan de recoger, almacenar y ceder muestras biológicas a los investigadores de la comunidad científica. Las muestras pueden ser de ADN, plasma, sangre, tejidos tumorales, neurológicos, etc. Su función es crucial para que puedan desarrollarse diferentes proyectos de investigación. Clara Villar, invitada en la novena entrega de Ágora, es la responsable del Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Para que se pueda producir este proceso de donación de muestras, los proyectos deben ser aprobados por un comité ético y otro científico. La donación comienza en la consulta médica, donde el personal sanitario informa al paciente sobre la posibilidad de ceder sus muestras y datos clínicos relevantes para la investigación. Una vez que el donante accede, se firma un consentimiento informado.
La manzanareña ha querido aprovechar su visita a Ágora para destacar la importancia de la investigación, así como la necesidad de seguir invirtiendo en ciencia, no sólo en medios técnicos, sino también en mejorar las condiciones de los científicos españoles. "Apostar por la investigación es apostar por el futuro", así lo asegura Clara Villar ante las cámaras de Manzares10TV, esta tarde a las 20:30, novena entrega de nuestro magacín. Además de esta entrevista, podrán disfrutar de otros contenidos como nuestro apartado de servicios municipales, donde conoceremos los Puntos de Inclusión Digital; o el reportaje de la semana, en el que resolvemos algunas cuestiones relacionadas con la campaña de la renta 2021.