Técnica ‘V-NOTEs’

Más de medio centenar de mujeres se han beneficiado en Manzanares de la cirugía ‘sin huella’

El servicio de Ginecología del hospital ‘Virgen de Altagracia’ realiza una técnica mínimamente invasiva que no deja cicatriz visible

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Virgen de Altagracia ha realizado ya en más de cincuenta mujeres la técnica ‘V-NOTEs’ , una cirugía mínimamente invasiva que evita cicatrices externas y acelera la recuperación de las pacientes. El de Manzanares fue el primer centro hospitalario de la región en implementar este tipo de intervenciones.

A finales del año 2021 el equipo quirúrgico del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares llevaba a cabo la primera intervención mediante cirugía ‘V-NOTEs’, convirtiéndose en el primer hospital de Castilla-La Mancha en realizarla. Se trata de una técnica que combina la cirugía vaginal y laparoscópica para tratar condiciones principalmente benignas del útero y los ovarios.

Este procedimiento, del que se han beneficiado ya 55 mujeres, se realiza a través de los orificios naturales del cuerpo, fundamentalmente la vagina, lo que evita las cicatrices externas y reduce significativamente la invasividad, según explica la doctora María José Ortega, jefa del servicio de Ginecología de Manzanares.

Las principales indicaciones para recomendar esta cirugía son: sangrado menstrual abundante, cirugía ahorradora de riesgo en pacientes con cáncer de mama mutadas, deseo de esterilización definitiva, hiperplasia endometrial con atipias, prolapso uterino o quistes de ovario, entre otras patologías.

Según destaca la doctora, la intervención quirúrgica más frecuente ha sido la histerectomía (extirpación del útero) seguida de la salpingooforectomía bilateral (extirpación de trompas de falopio y ovarios). En este tipo de intervenciones, la duración de la estancia media hospitalaria ha pasado de 72 a 36 horas, en el caso de las extirpaciones de útero; o de 24 a una media de 16, para las de trompas de falopio y ovarios. Por otro lado, añade Ortega, el grado de dolor postoperatorio fue leve en la mayoría de las pacientes.

Así, tal y como señala Ortega, esta nueva vía de abordaje de la cirugía ginecológica “es una alternativa eficiente a la cirugía vaginal o laparoscópica clásica, obteniendo buenos resultados quirúrgicos, disminuyendo el tiempo de estancia hospitalaria, con una menor morbilidad para la paciente”.