Julián Nieva agradece la implicación ciudadana y asociativa

Un multitudinario y magnífico pisto con magro reunió a centenares de comensales en la romería

Con muy buen ambiente y alta participación, el recinto de la Feria del Campo acogió los actos en honor a San Isidro Labrador durante el fin de semana

La romería de San Isidro organizada por la concejalía de Festejos se ha consolidado y va cada año a más en el recinto de la Feria del Campo. Manzanares ha vivido un extraordinario y participativo fin de semana de romería cuyo punto culminante fue el multitudinario y exquisito pisto con magro que el domingo reunió a más de 1.500 comensales. El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, agradeció la alta participación y la implicación del movimiento asociativo local.

Con chiringuitos instalados por el Manzanares FS, Manzanares CF y Club Baloncesto Manzanares en el entorno de la plaza de Fercam, el ambiente de romería se vivió desde la extraordinaria y eurovisiva noche del sábado, primero con la actuación del grupo local ‘Electrón’ y, después, hasta bien entrada la madrugada y con masiva presencia de jóvenes, con la sesión de dj’s amenizada por Manu Blanco y Condés.

El domingo por la mañana, después de una tímida lluvia, la imagen de San Isidro Labrador hizo un recorrido por las calles de Manzanares acompañada por la peña caballista y llegó a mediodía al recinto ferial, donde muchos romeros ya se habían distribuido por los stands y zonas de sombra en un día que fue caluroso. El santo quedó expuesto a veneración de los fieles en el pabellón oficial del ferial.

Y mientras la animación iba a más, con tenderetes varios, castillos hinchables gratuitos para el público más menudo y con actividades infantiles a cargo de la asociación ‘Talayot’, la asociación gastronómica ‘La Almorta’ terminó de elaborar el pisto con magro para 1.500 comensales y que comenzaron a preparar el pasado miércoles. Utilizaron 400 kilos de pimientos, 260 de carne y 250 kilos de tomate, entre otros ingredientes. El secreto para un buen pisto, además de hacerlo en recipientes más pequeños que en otros pistos multitudinarios, “es la paciencia”, explicaron sus cocineros.

Centenares de personas guardaron cola hasta que a las dos de la tarde comenzó el reparto del pisto, acompañado de pan. Y el veredicto de los comensales sobre el resultado de la comida fue rotundo: un pisto extraordinario.

Además de repartirse gratuitamente la comida, también se entregó a cada comensal agua o serrana elaborada y repartida por la Asociación de Cofradías de Semana Santa en una jornada que, para sus miembros, también resultó de gran hermandad.

Esta implicación en la programación de actos de la romería de asociaciones, clubes y grupos locales, y la alta participación ciudadana fue valorada y agradecida por el alcalde, Julián Nieva, que participó de la romería junto a buen número de miembros del equipo municipal de gobierno.

Un amplio parking, stands y zonas de sombra que dieron cobijo a los asistentes, seguridad, Protección Civil, servicio de limpieza… El recinto de Fercam, una gran zona verde de la localidad, cerrado al tráfico y sin necesidad de estropear el entorno natural, como ocurría en Siles, se ha convertido “en el lugar idóneo” para esta celebración, tal y como reconoció el primer edil.

A lo largo de toda la jornada del domingo hubo actuaciones y exhibiciones de baile de todo tipo. Desde flamenco y sevillanas hasta bailes tradicionales manchegos a pie de calle con la Agrupación de Música y Danza ‘Manuel de Falla’.

No fueron las únicas actuaciones a lo largo de todo el recinto de la romería. La joven charanga manzanareña ‘Vino Blanco’ animó sin parar cada rincón. Las actuaciones en el escenario, tras la del grupo de sevillanas ‘Ana Beatriz’, tuvieron como colofón la del dúo ‘Dos Horizontes’.