Cerca de tres horas se prolongó el pleno municipal del mes de mayo celebrado en la tarde del lunes, protagonizado por los asuntos económicos, entre ellos, la aprobación de un préstamo de 6,75 millones de euros que no contó con el apoyo de la oposición. El equipo de gobierno, que recordó el endeudamiento que dejó el gobierno municipal del PP, destacó el buen estado de las cuentas municipales y defendió el actual modelo de gestión, con menos impuestos, más empleo y mejores servicios.
El primer asunto económico tratado en la sesión ordinaria de mayo fue la aprobación, con los votos a favor de socialistas y populares y la única abstención del edil no adscrito, de la modificación de créditos para poder incorporar al presupuesto de este año 363.129 euros por sobrantes y mayores ingresos del ejercicio 2024.
En esta ocasión, “y sin que sirva de precedente”, el Grupo Popular votó a favor de la propuesta por “estar justificada”, según su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto. El concejal no adscrito, José María Molina, que estaba en contra por considerarla como “falta de previsión”, se abstuvo finalmente. El equipo de gobierno justificó la modificación por la necesidad de adaptar el presupuesto a las necesidades de la ciudad, según su portavoz.
Pablo Camacho, en un avance del punto relativo a la liquidación presupuestaria, expuso que esta modificación de créditos solo supone el 1,5% de los gastos comprometidos en 2024 y que se financia con el remanente existente, fruto de una “gestión eficiente” que ha generado un superávit de 3,2 millones de euros. “La situación financiera del Ayuntamiento de Manzanares es razonablemente buena”, afirmó.
Donde no hubo apoyo de la oposición y se produjo el primer debate importante del pleno fue en la aprobación de una operación de préstamo a corto plazo por importe de 6.750.000 euros que salió adelante con los votos a favor del Grupo Socialista y en contra del resto de la Corporación. Cada primavera, desde 2011, el Ayuntamiento pide un préstamo para evitar tensiones de tesorería hasta que se recaudan los principales tributos municipales a final de año. El préstamo se concertará con Globalcaja con el Euribor a tres meses y con el 0% de intereses, sin comisiones ni penalizaciones, con un plazo de amortización de 12 meses.
“Es una operación muy ventajosa ya que podremos disponer de liquidez para que la ciudad siga avanzando hasta que el Ayuntamiento perciba los impuestos y tasas en el último trimestre”, explicó Camacho, que aclaró que la propuesta de solicitar el importe máximo que permite la ley se hace a propuesta de los técnicos municipales. “Si, como es habitual, no hacemos uso de una parte del crédito, se devuelve sin costes y sin intereses”, añadió el portavoz socialista, quien recordó que del préstamo del año pasado, de casi 6 millones, solo se han utilizado 2,1.
Tanto para el Grupo Popular como para el edil no adscrito, este préstamo supondrá endeudar más a la ciudad. Rebeca Sánchez-Maroto preguntó que para qué es necesario si la situación económica municipal es tan buena.
Liquidación presupuestaria
También fue extenso el debate sobre la liquidación del presupuesto del año 2024, que no requería votación y del que la Corporación quedó enterada no sin antes repetirse, con en anteriores plenos, continuas interrupciones desde el Grupo Popular ante las que el alcalde tuvo que llamar al orden hasta en dos ocasiones a varios de sus miembros.
En el debate, José María Molina reprochó que esta liquidación llegara fuera de plazo mientras que el Grupo Popular criticó “numerosas desviaciones” presupuestarias y que haya crecido el endeudamiento, afirmación que negó el Grupo Socialista, que expuso que la deuda actual es la misma que dejó el gobierno municipal del PP en 2015.
El remanente de tesorería para gastos generales de 2.155.239 euros que consta en la liquidación “muestra claramente la buena gestión municipal”, insistió el portavoz del equipo de gobierno, Pablo Camacho, quien explicó que cerrar en 2024 el presupuesto en 29,3 millones de euros, siete por encima de lo inicialmente aprobado y sin aumentar la carga fiscal, es fruto de la generación de ingresos por inversiones empresariales y por el apoyo de otras administraciones. En este sentido, reclamó el de la Diputación de Ciudad Real, cuyo gobierno del PP y Vox, no atiende sus compromisos con esta ciudad.
En este punto también intervino el alcalde, Julián Nieva, para contraponer el modelo de gestión que llevó a cabo el PP en Manzanares entre 2011 y 2015 y el que viene desarrollando el PSOE en la última década. “Nosotros le damos trabajo a la gente, ustedes no; nosotros bajamos los impuestos, ustedes los suben; nosotros renovamos redes, ustedes no”. De esta forma, el primer edil concatenó distintas actuaciones, como las inversiones de los gobiernos socialistas en instalaciones deportivas, el apoyo al hospital o a los clubes deportivos. “Ustedes hicieron más que nadie para que el Manzanares FS no jugase nunca en categorías nacionales”, recordó Nieva.
La Corporación también se dio por enterada de los agradecimientos realizados al Ayuntamiento por la Asociación de Cofradías de Semana Santa y por las hermandades del Santo Entierro y la Ferroviaria por la colaboración y apoyo municipal a sus recientes actividades.
Finalmente, en el turno de ruegos, preguntas e interpelaciones, distintos miembros del equipo de gobierno respondieron a las cuestiones planteadas por el Grupo Municipal Popular sobre la problemática de los cortes de agua motivadas por las necesarias mejoras en la red; y sobre las zonas de ocio de verano y las demandas de los vecinos del entorno. También contestaron a las del concejal no adscrito sobre el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’, instalaciones de la piscina cubierta y asuntos relacionados con la seguridad ciudadana ante los que el edil del área, Manuel José Palacios, pidió seriedad y rigor en lugar de crear alarmas infundadas en un municipio que, según datos oficiales, redujo el número de delitos un 9% en 2023 y un 15% en 2024.