Ya se encuentra disponible en el patio de columnas de la Universidad Popular, la exposición del artesano Joaquín García Lozano. Botelleros, cestas, salvamanteles o maceteros hechos a mano de esparto, son parte de los utensilios que se podrán ver exhibidos. De esta manera, se podrá conocer un oficio centenario del que se espera que no se pierda con el paso de los años.
Su protagonista, el artesano Joaquín García Lozano, ha explicado el proceso de elaboración de su trabajo. La planta de atocha, de la que toma el nombre la conocida estación de Madrid y de la que se saca el esparto, se extrae de nuestras zonas rurales ya que es una planta autóctona en el bosque bajo mediterráneo. Su extracción es dificultosa y en muchas ocasiones, daña las manos del que quiere conseguirla, de ahí su dificultad de mantener este oficio en el tiempo.Una vez recolectado el esparto, se humedece y se deja secar para que logre obtener las propiedades necesarias para su preparación.
Con una aguja de cardar de grandes dimensiones, y el esparto en forma de trenza, el artesano se encarga de confeccionar los distintos objetos realizados con este duro material, cuyas capacidades lo convierten en un material resistente y longevo en el tiempo. Su preparación debe ser habilidosa, además de magullar las manos de quien lo manipula, lo que considera García Lozano como “la principal causa” para que no se siga sucediendo en el tiempo.
Ya se puede visitar hasta este jueves en el patio de columnas de la Universidad Popular, de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas. Algunos de los objetos están puestos a la venta y se pueden adquirir a buen precio. De esta forma, se podrá conocer la elaboración de un oficio centenario arraigado a nuestra tierra.