Visita institucional

Manzanares cierra un ciclo histórico con la última fase de exhumaciones de represaliados del franquismo

La directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional y el alcalde de Manzanares han visitado esta mañana los trabajos que se desarrollan en las fosas comunes del cementerio

El cementerio municipal de Manzanares acoge desde finales del mes de junio la cuarta y última fase del proyecto de exhumación de las fosas comunes con restos de represaliados por el franquismo. Un ciclo histórico que se espera dar por finalizado a principios del próximo año y que supone, en palabras del alcalde de Manzanares, una “obligación moral y política”. El primer edil ha visitado los trabajos que la empresa Drakkar está llevando a cabo, acompañado por la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional.

Esta fase final, impulsada por el Ayuntamiento de Manzanares y adjudicada a la empresa Drakkar Consultores, implica la exhumación de las últimas ocho fosas comunes, donde se estima que yacen los restos de 136 personas represaliadas por el franquismo. Los trabajos, que comenzaron a finales de junio en las sepulturas 1 a 8 de la fila 2 del Cuartel 1, tienen previsto completar las exhumaciones y los estudios de ADN para identificación y entrega a las familias en torno a finales de marzo de 2026.

Una iniciativa que busca “resarcir el dolor y devolver la dignidad” a quienes fueron asesinados por defender la libertad y la democracia y a sus familias. Así lo ha subrayado el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, que ha apuntado que este proyecto era “una obligación moral y política”.

El éxito de este ambicioso proyecto es resultado de la colaboración y el compromiso económico y político de las administraciones. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha desplegado “políticas de memoria democrática para exhumar a todas las personas en fosas comunes”. Así lo ha destacado la directora general de Memoria Democrática, Zoraida Hijosa, que ha señalado que el Ejecutivo ha aportado 275.000 euros en una subvención nominativa. La representante del Gobierno central ha puesto en valor la voluntad política del Equipo de Gobierno de Manzanares y también de la Junta de Comunidades, por “dignificar y reparar”.

El Gobierno regional, representado hoy en la figura del vicepresidente segundo José Manuel Caballero, ha participado desde el origen de este proyecto. Caballero ha enfatizado el “claro compromiso con la memoria, con la dignidad y con los derechos humanos”, desarrollando una “política integral”. En este sentido, el vicepresidente ha subrayado la apuesta también “por el componente pedagógico”, que se materializa en otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo regional dirigidas especialmente a la población más joven. Caballero ha citado algunas de ellas, como la obra ‘Bajo la tierra que pisamos’ de Lazarillo TCE, coproducida junto al Ayuntamiento de Manzanares y la UCLM; la exposición itinerante ‘El cuerpo ausente’; así como el estreno “de una potente película” sobre memoria democrática, que se celebrará en próximas fechas.

El alcalde Julián Nieva ha reiterado su agradecimiento a ambas instituciones por su apoyo y compromiso, recalcando la satisfacción de que “Manzanares haya hecho lo que debe” al asumir su historia.

Un ambicioso proyecto de dignificación y memoria

El proyecto de exhumaciones y recuperación de restos en el cementerio de Manzanares se ha desarrollado en un total de cuatro fases. En la primera de ellas, efectuada en 2021, se exhumaron dos fosas, en las que se recuperaron un total de 32 cuerpos, logrando identificar a un total de 14 víctimas. En 2022 se exhumó otra nueva fosa con 13 represaliados, de los cuales seis fueron identificados. Por su parte, la fase iniciada en 2024 permitió exhumar los restos de 89 hombres, que actualmente se encuentran en proceso de identificación. Con esta cuarta y última fase se espera recuperar los restos de 136 víctimas, lo que elevará la cifra total a 270 cuerpos exhumados.

Drakkar Consultores, la empresa encargada de las exhumaciones, ha trabajado estrechamente con el Colectivo Memoria Histórica de Manzanares (MHM) y familiares, manteniendo un esfuerzo constante para localizar a más descendientes de las víctimas y poder identificar al máximo número de represaliados, con el fin de que puedan descansar dignamente junto a sus seres queridos.