El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manzanares, dirigido desde Pekín por Julián Nieva hasta que las comunicaciones lo permitieron, se reunió de urgencia a mediodía de este lunes tras producirse el apagón eléctrico y, en coordinación con la Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil, organizó un operativo que permitió pasar la noche en el pabellón ‘Antonio Caba’ a 26 personas que viajaban en tren o autobús y a varios motoristas que regresaban de Jerez.
En una primera reunión del equipo de gobierno en la que el alcalde, de viaje institucional a China, participó telefónicamente, el Ayuntamiento de Manzanares decidió, siguiendo las recomendaciones del PLATECAM de Castilla-La Mancha, suspender la actividad y servicios municipales esa tarde, a excepción de los de conciliación en la ludoteca y en la bebeteca del Centro de Atención a la Infancia. También adelantó a las 20:30 horas el cierre del Parque del Científico 'Julián Gómez-Cambronero'.
A través de las redes sociales municipales, antes de que se cortaran las comunicaciones, se informó de esta situación y se pidió a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios, no utilizar el teléfono móvil salvo para emergencias y no llamar al 112, excepto en caso de verdadera necesidad.
El hospital ‘Virgen de Altagracia’ y las residencias de mayores tuvieron luz gracias al funcionamiento de generadores eléctricos. También lo hicieron algunos de los principales supermercados, como Mercadona y Carrefour, cuya gasolinera registró largas colas de vehículos desde la tarde y hasta la noche.
El Gobierno Municipal, tras interrumpirse las comunicaciones, tuvo contacto presencial a lo largo de la tarde con la Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil para coordinar la situación. En una nueva reunión, organizó todo el operativo de seguridad y atención ciudadana para esa noche, aumentando las dotaciones de la Policía y movilizó al voluntariado de Protección Civil.
También ofreció una rápida respuesta a los viajeros que, por diferentes motivos, se quedaron bloqueados en Manzanares y no tenían dónde pasar la noche. El Ayuntamiento habilitó con colchonetas el pabellón municipal ‘Antonio Caba’, donde Protección Civil proporcionó luz con un generador eléctrico. Además, se llevó agua, comida, mantas y productos de higiene a un total de 26 personas.
Fue el caso de varios viajeros en la estación de autobuses y de otros muchos en la de ferrocarril. Aquí se quedó el tren que a las 6:50 salió de Badajoz y que, tras enlace en Alcázar, debía seguir en dirección a Valencia y Barcelona. El tren fue detenido en el apeadero de Herrera de La Mancha tras producirse el apagón y, antes de las cuatro de la tarde, al ser automotor, regresó a la estación de Manzanares. Entre los afectados, personas mayores de origen extremeño que viven en localidades valencianas que también sufrieron hace justo seis meses las consecuencias de la dana.
“Venimos de la dana y ahora nos encontramos esto”, afirmaban con nerviosismo al no tener comunicación, como entonces, con sus familias. “Pensábamos que íbamos a pasar la noche a oscuras en la estación”, declaraban a la televisión municipal estos vecinos de Picanya y Alfafar, que expresaron su agradecimiento al Ayuntamiento de Manzanares por el trato recibido. “Se están portando muy bien, mejor imposible. Se merecen un premio porque la humanidad esta vale mucho”, decían desde el pabellón ‘Antonio Caba’.
También se atendió a motoristas que regresaban a Barcelona del gran premio de motociclismo disputado en Jerez. Ante la situación, sin prácticamente efectivo al no funcionar el pago con móvil y sin un techo para pasar la noche, encontraron la respuesta del Ayuntamiento de Manzanares a través de la Policía Local. “Nos han ayudado en todo, la gestión ha sido espectacular” señalaban con agradecimiento “porque nos veíamos durmiendo en la calle con las motos”.
Todas las personas atendidas, desde primera hora de la mañana del martes, gracias a sus propios medios o a familiares en unos casos y a las gestiones municipales en otros, reemprendieron el camino a sus destinos.
Con la caída de la noche del lunes, las calles de Manzanares únicamente se veían iluminadas por algunos vehículos que circulaban por ellas o algún viandante con linterna. Las fuerzas y cuerpos de seguridad se distribuyeron por la localidad e incluso señalizaron obstáculos de la vía pública que, sin luz, podían causar algún problema. Afortunadamente, desde poco antes de las once de la noche la electricidad empezó a recuperarse gradualmente por los distintos barrios y, aunque perdimos un espectacular cielo estrellado, ganamos tranquilidad en un día de incertidumbre que se prolongó por la noche hasta que las comunicaciones se restablecieron.
El Ayuntamiento de Manzanares, que ha recuperado la normalidad en sus servicios, agradece la respuesta ciudadana ante la situación vivida y, especialmente, la labor de la Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y la de empleados municipales y particulares que colaboraron en el operativo municipal.