Manzanares maridó vino con cultura y gastronomía

Las XII Jornadas ‘Alma del Vino’ concluyen con alta participación

El pabellón de Fercam acogió el acto central, una cata solidaria en la que más de 200 personas colaboraron con la asociación ‘Estamos contigo’

Las XII Jornadas ‘Alma del Vino’ organizadas por el Ayuntamiento de Manzanares con la colaboración de la Asociación de Hostelería y de las bodegas Yuntero, Vinícola de Castilla, Campoameno y Pago Casa del Blanco, concluyeron con alta participación. También tuvo una magnífica aceptación la cata solidaria celebrada en el pabellón de Fercam a beneficio de ‘Estamos contigo’.

Fue uno de los actos centrales y más participativos de estas jornadas. La cata maridada con carácter solidario celebrada a mediodía del sábado en el pabellón ferial fue un ejemplo del éxito de todas las actividades programadas entre el 1 y el 6 de abril con el objetivo de fomentar el consumo moderado de vino y de apoyar al sector vitivinícola de Manzanares.

“Maridar vino con gastronomía, cultura y solidaridad es una receta infalible”, valoró Julián Nieva, alcalde de Manzanares, que subrayó la “altísima participación y aceptación” de todas las actividades realizadas. “Hay que apoyar al sector del vino, hay que defenderlo, pero no solo de boquilla, hay que consumirlo, con moderación, pero consumirlo”, añadió el primer edil.

En los prolegómenos de esta multitudinaria cata, el alcalde expresó el apoyo municipal a las asociaciones sociales de la localidad, en este caso representadas por ‘Estamos contigo’, y destacó el apoyo específico que, con estas jornadas, también se hace en favor de las industrias vitivinícolas y de la hostelería local. “El vino tiene que estar en las cafeterías y en los restaurantes en condiciones de calidad”, añadió Nieva.

Los tres euros que los más de 200 participantes pagaron por participar en esta cata solidaria se destinaron a la asociación ‘Estamos contigo’, dedicada a la prevención, concienciación y apoyo ante enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el ictus. Su representante, Isabel Romero, agradeció el compromiso del Ayuntamiento de Manzanares y la alta respuesta de público.

En esta cata solidaria se degustaron dos vinos blancos, dos tintos y un frizzante de las bodegas manzanareñas, respectivamente maridados con salmorejo, ceviche de atún, callos con garbanzos, solomillo y un pionono elaborados por el Complejo Hotelero Saga II. El enólogo manzanareño Jorge Juan Maldonado, con la colaboración de sus colegas de algunas de las bodegas, dirigió la cata comentada en la que quedó claro que los vinos de Manzanares no le envidian nada a ningún otro vino del mundo.

Todas las actividades programadas en las jornadas completaron las plazas ofertadas. Se hicieron visitas guiadas con degustación en las cuatro bodegas participantes. Hubo numerosas actividades culturales paralelas como el concierto ‘Música, relato corto y vino’, a cargo del Grupo Básico de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ en el hall del Gran Teatro; la conferencia ‘Interiores de bodega’, a cargo del arquitecto Teodoro Sánchez-Migallón, de la asociación cultural ‘El Zaque’ en la biblioteca municipal; ‘Microteatro y vino’, en la tarde del sábado con Lazarillo TCE en la Casa de Cultura; así como varias propuestas en el museo PlomHist, entre ellas un taller infantil de esparto.

En el apartado de catas y maridajes, otra de las más llamativas fue la titulada ‘Placeres prohibidos’, con maridaje de cuatro vinos, cuatro chocolates y cuatro estilos literarios, a cargo de Carles García, del Equipo Zarándula en la sala de conferencias de Museos de Manzanares. “El chocolate es una de las cosas que mejor marida con el vino y, cuanto más astringente, mejor con los vinos muy tánicos”, explicó el conductor del acto, que destacó cómo se maridó también con literatura. “Hay una parte del cerebro donde van la literatura, parte de la música, el placer de comer y el sexo”, señaló García, quien dijo que se iba a maridar “casi todo”. “Lo del sexo, cada uno luego cuando salga que se lo apañe”, bromeó.

Las catas culminaron con la organizada en la mañana del domingo por la asociación ‘Acicate’ en la cueva del Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ con el título ‘Tradición en cada sorbo, alma en cada copa’. En la tarde del domingo, la programación se completó en la Casa de Cultura con el espectáculo familiar ‘El mago Joquer’. 

Concursos

En el transcurso de estas duodécimas jornadas se entregaron los premios de los concursos de fotografía y arte en bolsas de vino, cuyos trabajos están hasta el 13 de abril en la sala de exposiciones de Casa Malpica; el de escaparates con decoraciones relacionadas con el mundo del vino; y el tradicional concurso de maridaje de tapas y vinos en el que participaron nueve establecimientos en los que el público degustó tapas especiales con el vino de Manzanares elegido para la ocasión. La aceptación fue tal, que varios establecimientos agotaron las tapas.