Julián Nieva resalta el compromiso con Alcázar, Manzanares y Valdepeñas

El ministro de Transportes garantiza que el baipás de Montoro no afectará al desarrollo de la línea ferroviaria Madrid - Jaén

El alcalde de Manzanares valora como “altamente satisfactoria” la reunión de este lunes con Óscar Puente junto a parlamentarios y alcaldes de la provincia de Ciudad Real

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, valora como “altamente satisfactoria” la reunión que este lunes mantuvo con Óscar Puente en el Ministerio de Transportes junto a parlamentarios y alcaldes de la provincia de Ciudad Real. El ministro garantizó que el baipás de Montoro no afectará al desarrollo ferroviario de la línea Madrid – Jaén, con paradas en Alcázar, Manzanares y Valdepeñas, y en la que el Gobierno de España invierte más de 400 millones de euros.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible reafirmó el compromiso con el desarrollo ferroviario en Castilla-La Mancha. El ministro, Óscar Puente, mantuvo este lunes una reunión con el senador y alcalde de Manzanares, Julián Nieva; con la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y con los diputados nacionales por Ciudad Real, Cristina López Zamora y Gonzalo Redondo; a quienes garantizó que el proyecto ferroviario del baipás de Montoro no impedirá seguir invirtiendo en los proyectos de mejora previstos y en ejecución en Castilla-La Mancha, en la línea Madrid - Alcázar de San Juan – Jaén, a su paso también por Manzanares y Valdepeñas.

Este baipás de Montoro, ubicado en la provincia de Córdoba y que conectará la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, servirá para reducir los tiempos de viaje entre Jaén y Madrid.

Actualmente, según informa el Ministerio, hay movilizada una inversión, a través de Adif, que asciende a 455,6 millones de euros (IVA incluido) en la línea ferroviaria que une Madrid y Jaén. De ese importe, 202 millones de euros corresponden a inversiones que se realizan en Castilla-La Mancha.

En concreto, en el tramo entre Aranjuez y Alcázar de San Juan se ha finalizado la renovación del material de vía entre Castillejo y Villasequilla, con una inversión de 8,9 millones de euros; y la instalación de sistemas de seguridad entre Aranjuez y Alcázar de San Juan, con una inversión ejecutada de otros 22,34 millones.

Por su parte, en el tramo entre Alcázar de San Juan y Manzanares se ha licitado por 94,73 millones de euros la renovación de la plataforma, la vía e instalaciones de energía. Este proyecto permitirá reducir el tiempo de viaje en las relaciones comerciales entre Castilla-La Mancha y Madrid gracias al aumento de la velocidad en el tramo entre Herrera de La Mancha y Manzanares a 220km/h frente a los 140km/h actuales.

Además, están en ejecución, por un importe de 1,8 millones de euros, las obras del proyecto constructivo de mejora de las protecciones de seguridad de la catenaria del tramo Manzanares - Ciudad Real – Puertollano y, en el segundo trimestre del año, está prevista la aprobación del proyecto y obra de las instalaciones de seguridad para adaptar el sistema BAB (bloqueo automático banalizado) en el tramo Herrera de La Mancha-Manzanares; una actuación para la que el Ministerio invertirá otros 18,55 millones de euros.

Desarrollo de la Autopista Ferroviaria

Las inversiones que se están ejecutando en la denominada Autopista Ferroviaria también suponen mejoras en el tramo entre Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) y Andújar (Jaén). Para ello, Transportes ha licitado, también a través de Adif por 49,9 millones de euros, el proyecto constructivo para la adecuación del gálibo en los túneles de la línea 400 del tramo Córdoba-Santa Cruz de Mudela.

Por otra parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible compatibilizará la apuesta por los dos trazados que conectan Castilla-La Mancha con Madrid y, por ello, la futura construcción del baipás de Montoro no supondrá una reducción de las frecuencias ferroviarias entre Alcázar de San Juan, Manzanares y Valdepeñas con Madrid. Además, las obras que se están ejecutando para mejorar la línea 400 permitirá, una vez concluidas, mejorar los tiempos de viaje en 20 minutos.

Por último, el Ministerio se compromete a lanzar el estudio de viabilidad de la cuadriplicación de vías en el tramo entre Seseña y Madrid para poder mejorar la operativa ferroviaria entre el centro y el sur peninsular.

Nieva agradece la rápida respuesta

El alcalde de Manzanares, que en encuentros previos ya había abordado el asunto con el ministro, agradece la rápida y positiva respuesta ministerial después de que el anuncio del baipás por Montoro planteara dudas sobre la continuidad del proyecto de velocidad alta entre Madrid y Jaén, con paradas en Alcázar, Manzanares y Valdepeñas.

“En muy pocas semanas hemos conseguido hablar con el ministro varias veces y nos recibió ayer, lo que demuestra también el compromiso del Gobierno de España con las líneas de ferrocarril para que tengamos un transporte absolutamente adaptado a la realidad de los tiempos”, valora Julián Nieva, alcalde de Manzanares.

Frente a quienes generan dudas e incertidumbre, Julián Nieva contrapone la gestión, el trabajo y la diplomacia política. Destaca el compromiso de inversiones anunciado por el ministro y, sobre todo, que habrá flujo de trenes al no reducirse las frecuencias. “No se trata de tener las mejores infraestructuras ferroviarias si luego no hay frecuencias ni trenes que nos puedan comunicar en tiempos más que razonables”, añade el alcalde manzanareño.

Al cuadruplicar desde Seseña las entradas y salidas a Madrid, Nieva considera que también se ahorrará mucho tiempo en el trayecto. Por todo ello, y con inversiones y compromisos que desmontan las críticas realizadas desde el PP de Manzanares, el alcalde de esta ciudad apela a la unidad para seguir avanzando y no confundir a la ciudadanía. “Apelo al compromiso de todos con nuestro pueblo y necesitamos tener la conexión con Madrid para completar nuestra fortaleza en el menor tiempo posible”, añade Nieva.

El alcalde, en declaraciones realizadas este martes desde el Senado, se ha comprometido a trasladar al pleno del Ayuntamiento de Manzanares toda la información de esta reunión en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “para compartir con el resto de grupos lo que sin ninguna duda es una buena noticia para Manzanares”.