La asociación ´Patrimonio Manzanares` en unos pocos meses ha reunido a varias personas y a distintas empresas de la sociedad civil manzanareña. El colectivo está abierto a cualquier individuo, empresa, asociación o entidad que quiera colaborar en alguno de sus 10 proyectos en desarrollo.
´Patrimonio Manzanares` es un movimiento independiente que pretende conseguir más integrantes, y así, llevar a cabo los proyectos que tiene en mente. Está formado fundamentalmente por el editor y periodista Pablo Díaz-Pintado Fernández-Pacheco, el profesor universitario y fiscalista Manuel Romero Gallego, el arquitecto Diego Gallego Fernández-Pacheco, el arqueólogo Alfonso Monsalve Romera, el diseñador digital José Luis Marchán Martín de la Sierra, el empresario de hostelería Hilario Tolosa Sánchez-Migallón, el ingeniero informático e historiador Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas y el abogado Gregorio Rodríguez Lozano.
El proyecto principal que se está constituyendo es el de una web oficial, para darse a conocer y difundir la riqueza patrimonial de la localidad y fomentar la participación de la sociedad civil, las administraciones y todas las entidades implicadas. Se espera que esté a disposición del público entre noviembre y diciembre de este año.
Del mismo modo, una de las propuestas más avanzadas es la de la ´Senda de la Muralla´. Se trata de recuperar el trazado de la muralla que el maestre Juan Núñez de Prado encargó construir en 1352 para proteger a las viviendas de los alrededores del castillo. Se calcula que el recorrido será de 885 metros. Es un recurso turístico-histórico-patrimonial que pretende que tanto los manzanareños como los visitantes puedan conocer algo más de la historia de Manzanares.
Igualmente, ´Patrimonio Manzanares` tiene en mente desartollar ´El espacio Pilas Bonas` (EPB) para crear varias salas expositivas, y de esta manera convertirse en un punto de encuentro que giraría en torno a la pintura, escultura, fotografía, música y gastronomía entre otros.
Entre otros proyectos, cabe destacar el ´Centro de Estudios Manzanareños` (CEM), que tiene como fin desarrollar nuevas líneas de investigación y promover la restauración de obras históricas. Y por otro lado, el ´Archivo Histórico Digital de Manzanares` (AHDM), creado por Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas.
Por otro lado, la asociación ha puesto en marcha ´La Teoría del Justo Equilibrio` para consevar los bienes catalogados en el Plan de Ordenación Municipal y compensar la pérdida de derechos que sufren los propietarios.
De igual manera, se ha comenzado a preparar un Estudio Arqueológico Prospectivo Integral, para proteger los recursos arqueológicos de la localidad. Igualmente, el colectivo pretende rescatar uno de los restos históricos más antiguos, localizado en el camino de Daimiel, el ´Torreón de Moratalaz`, del siglo X y XI.
Así mismo, colaborarán también a fomentar las actividades en la ´Casa del Manifiesto de Manzanares`, dando a conocer a los más jóvenes el acontecimiento histórico del 7 de julio de 1854.
´Patrimonio Manzanares`, en el contexto medioambiental, apuesta igualmente por la regeneración del río Azuer. La asociación propone realizar un recorrido turístico-histórico-patrimonial paseando entre otros, por la Motilla del Azuer, el Torreón de Moratalaz, junto con los molinos restaurados de Molemocho, Rezuelo y Villalta, el castillo de Pilas Bonas, el conjunto urbano de la fábrica de Harinas, el Mirador del Río y los Cinco Puentes.