Verano 2023

Consejos para combatir la segunda ola de calor del verano

Las autoridades sanitarias advierten de la importancia de prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, especialmente en colectivos vulnerables

El ascenso de las temperaturas trae la segunda ola de calor del verano 2023, que nos está dejando máximas en torno a los 40 grados. Esto nos obliga a extremar las precauciones para hacer frente a los efectos adversos de las altas temperaturas y evitar así posibles golpes de calor. Estas son algunas recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Como cada verano, instituciones como el Ministerio de Sanidad u organizaciones como Cruz Roja, lanzan estos días diferentes campañas de sensibilización en las que recogen consejos útiles para hacer frente a la ola de calor, proteger nuestra salud y prevenir posibles efectos adversos, especialmente en los colectivos más vulnerables.

Una de las principales recomendaciones es mantener nuestro cuerpo fresco e hidratado: beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no sintamos sed, con independencia de la actividad física que realicemos; evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas; y realizar comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

Importante también centralizar las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día y evitar salir y realizar actividades extenuantes (correr, pasear, hacer ejercicio, etc.) durante las horas centrales del día. Si tenemos que permanecer en exteriores, es recomendable resguardarnos a la sombra, vestir ropa ligera, de colores claros y transpirable; proteger nuestra cabeza del sol con gorras o sombreros; utilizar calzado fresco, cómodo y que transpire; llevar gafas de sol con protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible; así como aplicarnos regularmente protección solar en la piel, adecuada a nuestro fototipo de piel.

Se recomienda también mantener el hogar fresco: bajando las persianas, toldos, cortinas; apagando la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos, usando el aire nocturno para enfriar el hogar, además de procurar permanecer en las estancias más frescas de la casa. Las autoridades sanitarias aconsejan, asimismo, poner especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor.

Cómo detectar y actuar ante efectos adversos

Si una persona se encuentra ante lo que podría ser un “agotamiento por el calor", caracterizado por sufrir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos o cansancio, entre otros síntomas, los expertos recomiendan beber agua y buscar una sombra. Sin embargo, si esto no fuera suficiente y los síntomas persisten, señalan que es importante llamar de inmediato a los servicios sanitarios.

Por otro lado, para reconocer un golpe de calor y actuar de forma inmediata si fuera necesario, es importante saber que puede no haber sudoraciones, la piel está caliente y enrojecida y el pulso está acelerado. Asimismo, si hay fiebre por encima de los 40ºC o se dan convulsiones, alucinaciones o irritabilidad, entre otros síntomas, Sanidad recomienda llamar lo antes posible al 112.