Educación

La salud protagoniza la actividad educativa del IES ‘Sotomayor’ durante esta semana

Con motivo del día mundial de la salud, el próximo 7 de abril, el profesorado del IES Pedro Álvarez de Sotomayor está celebrando desde el pasado domingo una semana temática en la que los contenidos educativos de cada materia se adaptan a ella de manera inclusiva. Esta propuesta se incluye dentro del ‘Proyecto Escolar Saludable’ regional en el que este centro fue seleccionado.

El pistoletazo de salida a esta semana temática tuvo lugar el domingo, bajo la lluvia, con la III Carrera Popular IES Sotomayor, en la que los participantes desafiaron el mal tiempo. Organizada por los alumnos de 1º de bachillerato dentro de la asignatura de Educación física, tuvo un recorrido urbano de 4,5 kilómetros con salida y llegada en el centro. Tras la entrega de los trofeos, diseñados por el departamento de Tecnología con una impresora 3D, se disfrutó de una mañana de convivencia familiar con la actuación musical de la Soto´s Band.

Desde el lunes se desarrollan múltiples actividades que fomentan los hábitos saludables, el conocimiento e información sobre la salud y el deporte, y la propia práctica deportiva, entre otros objetivos multidisciplinares.

Dentro de las actividades ordinarias el departamento de Lengua se hizo una adaptación del programa “Pasapalabra”, estadísticas sobre hábitos saludables, entrevistas y crónicas de las actividades deportivas. El departamento de Biología y Geología, junto con el de Educación Física, han hecho un taller de reanimación cardiopulmonar con alumnos de 1º de bachillerato y 3º de E.S.O. mediante una práctica de microenseñanza llevada a cabo por un grupo de alumnos.

Por otro lado, el departamento de Artes Plásticas se centra en la elaboración de pan casero, así como el departamento de Filosofía realiza actuaciones en el campo de la salud psíquica a través de un taller de Tai Chi, otro de Mindfulness, así como otros en torno a la alimentación e higiene corporal haciendo prácticas en el huerto ecológico del centro o haciendo jabones ecológicos.

El departamento de Inglés se centra en la salud psico-social a través de la expresión de sentimientos y emociones y de la salud física mediante la Unidad de ‘Healthy Habits’. Por último, el departamento de música desarrolla actividades para fomentar la higiene postural, así como otras centradas en la salud mental con el taller de risoterapia y relajación.

Entre las actividades complementarias, el principal atractivo fue la actividad protagonizada este miércoles por Ángel Aceña Rodríguez, uno de los referentes a nivel nacional en la prevención de lesiones y la readaptación en el mundo del fútbol, que ha formado parte del Sevilla CF que se proclamó campeón de la UEFA Europa League en 2016 y de la Selección Nacional de Costa Rica que participó en el Mundial de Rusia de 2018. En su charla, dirigida a 1º de Bachillerato y 4º de ESO, habló del punto de vista del readaptador deportivo en el deporte de élite.

Por otro lado, el podólogo Ricardo Acevedo Muñoz hablará este viernes de la importancia de la biomecánica en la prevención de lesiones en la práctica de actividad física. La asociación Estímate también ha colaborado en esta semana temática con dos aportaciones. La primera de ellas la llevó a cabo Gemma Blasco Grande, que realizó un “Taller de Relajación” con los alumnos de 2º de Bachillerato, mientras que Manuel Jesús Jiménez González tratará el viernes con los alumnos de 3º de ESO el tema de la nutrición en el deporte.

Otra de las actividades importantes es la que los integrantes del Programa Click proponen a los alumnos de 3º de ESO, tratando contenidos relacionados con el uso adecuado de las nuevas tecnologías.

También se están desarrollando campeonatos deportivos que se convierten en los eventos finales del programa de Educación Deportiva del Proyecto Escolar Saludable y en los que los alumnos, desde 1º de ESO hasta 1º de Bachillerato, participan activamente a lo largo de toda la semana.