La Casa de Cultura de Manzanares ha acogido en la tarde del sábado una charla informativa sobre uno de los temas candentes. Con un “lleno absoluto” como así lo han catalogado desde su organización, la conferencia titulada 'Desmontando la 'Energía Verde': los riesgos reales de las plantas de Biometano', contó con una alta participación por parte del público que llegó a intervenir compartiendo opiniones y planteando dudas al respecto.
Los proyectos sobre la posible construcción de dos plantas de Biometano en el término municipal de Manzanares, genera un debate con numerosos partidarios y detractores. La Plataforma Ciudadana Stop Biometano Manzanares presentó la ponencia impartida por María Manzano Herranz, de Stop Biometano Torralba de Calatrava, y del profesor de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha, Máximo Florín Beltrán, quien argumentó acerca de la viabilidad de este tipo de plantas.
Con la cumplimentación de la primera norma del manual de implantación de las plantas de Biometano, que es el hecho de informar al respecto, Máximo Florín comenzó hablando de los estudios de impacto ambiental que proporcionan los mismos promotores de las plantas, además de tratar “la información científica disponible” acerca de temas tan importantes como son la salud pública y la agricultura.
Ante la posible problemática que puede generar este tipo de proyectos, el profesor quiso poner el foco en varios aspectos negativos sobre su tratamiento de los residuos. Entre las diferentes consecuencias a su juicio, se encuentran la ejecución del marco normativo legal, la subida de precios de la potabilización del agua, la pérdida de la reputación de los productos agropecuarios de la zona, o la depreciación de las propiedades inmobiliarias de poblaciones con riesgo de contaminación.
Por su parte, María Manzano Herranz participó en la explicación mostrando las razones por las que la plataforma se posiciona en contra de las plantas de Biometano, y destacó la importancia de que la población disponga de información veraz y accesible para poder formar una opinión fundamentada sobre este proyecto industrial. Con casi tres horas de duración, la charla contó con una alta participación e implicación por parte del público, que planteó dudas, aportó opiniones y compartió inquietudes; demostrando el creciente interés ciudadano por esta cuestión.